Tu tarjeta caduca el . Actualiza tus datos de pago para seguir siendo socio de elDiario.es. Tu apoyo aún es necesario.
Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es. Termina el proceso en solo unos minutos. Te necesitamos más que nunca.
Tus datos de pago son erróneos o incompletos. Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es
Hay varios motivos por los que solemos utilizar suavizante al lavar la ropa. Queremos que nuestras prendas tengan un olor fresco, sean suaves y no nos cueste plancharla. Para algunas personas, el suavizante se ha convertido en algo tan importante como el mismo detergente. Pero, ¿cómo afecta este uso a la ropa? ¿Es realmente imprescindible?
¿Cada cuánto debemos lavar los albornoces y las toallas del baño?
A medida que se lava la ropa y se introduce suavizante, este añade una fina capa de productos químicos porque están diseñados para “engrasar” la ropa, haciéndola más suave. Para ello, los suavizantes la cubren con una película delgada y lubricante. Este recubrimiento evita la electricidad estática al hacer que las prendas sean resbaladizas para reducir la fricción.
El suavizante agrega una carga positiva para neutralizar la carga estática negativa. Una vez lavada, es menos probable que la ropa se arrugue o acumule pelusa, gracias a la naturaleza antiestática del suavizante. Además, añade un plus de perfume que lo hace muy agradable. Hasta aquí todo parece correcto y positivo.
La cara buena de los suavizantes está clara. Sin embargo, deben tenerse presentes algunos aspectos sobre su uso para no dañar innecesariamente la ropa y estropearla antes de tiempo
Aunque los tensioactivos catiónicos de los suavizantes sí mejoran la suavidad en tejidos naturales como el algodón, el lino o el cáñamo, no hacen lo mismo con las fibras sintéticas, como la poliamida o el poliéster. Es el caso de la ropa deportiva, la mayoría fabricada con telas que absorben la humedad.
Esto significa que mueve el sudor hacia afuera para ayudar a que se seque más rápido. Si cubrimos la tela con una capa cerosa, es como taponar una pajita y bloquear la capacidad para trasladar la humedad. Además, el recubrimiento se acumula con el tiempo, lo que dificulta que el agua y el detergente penetren en la tela, por lo que los olores y las manchas son más difíciles de eliminar.
2. Desgastan más las toallas y estas secan menos
Los suavizantes desgastan la eficacia de los materiales resistentes al agua y reducen su capacidad de absorción, especialmente las que están hechas de microfibra. Las sustancias de los suavizantes reducen la absorción de agua de los tejidos.
Si, al cabo de algunos ciclos de usar suavizante en las toallas descubrimos que estas ya no secan tan bien, es un buen momento para dejar de hacerlo. Podemos usar una taza pequeña de vinagre blanco destilado en la próxima lavadora, un excelente suavizante natural que ayudará a eliminar olores y rejuvenecer las toallas de nuevo.
3. Son productos poco ecológicos
Como reconoce la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), contienen sustancias químicas que acaban en vertidos al medio ambiente, sin tener en cuenta los envases plásticos en los que van. Los ingredientes con los que suelen fabricarse son los tensioactivos catiónicos, habitualmente del tipo amonio cuaternario, sustancias que no se biodegradan fácilmente, especialmente en el agua, y pueden ser tóxicas para los organismos acuáticos.
4. Pueden aparecer manchas en la ropa
Si no utilizamos las cantidades recomendadas y nos excedemos porque pensamos que así hará más efecto, lo que puede ocurrir es que aparezcan manchas azul grisáceas en la ropa. Debe tenerse en cuenta además que, a diferencia de los detergentes, los suavizantes pueden dejar manchas cerosas que pueden ser difíciles de eliminar si se aplica directamente. Es importante no sobrecargar la lavadora para que el agua pueda circular y distribuir bien el producto.
5. ¿Es necesario usar suavizante?
Aunque la ropa huele bien y es más suave y agradable, en términos de higiene su uso no tiene nada que ver con que la ropa esté más limpia. Aunque en sus orígenes los suavizantes se popularizaron porque los detergentes para ropa usados entonces eran duros y convertían las prendas en algo áspero, ahora los detergentes y productos de lavado han evolucionado y los efectos son totalmente distintos.
Si, pese a todo, la intención es usar suavizante, pueden encontrarse tres tipos básicos. Si bien tienen la misma finalidad, no todos funcionan de la misma manera ni son iguales:
Si no te quieres perder ninguno de nuestros artículos, suscríbete a nuestros boletines
En ConsumoClaro estamos centrados en informarte de aquello que te interesa y, por tanto, queremos abrir un canal para que puedas comunicarte con nosotros y orientarnos sobre tus preferencias. Si quieres que investiguemos o hablemos de algún tema en especial, puedes escribirnos a redaccion@consumoclaro.es
Más artículos de Marta Chavarrías @machavarrias
Lo más leído por los socios
Última hora sobre la invasión rusa de Ucrania, en directo
Última hora sobre la actualidad política
Siete salsas típicas de otros países que darán vida a tus barbacoas
Refugios climáticos, soluciones colectivas y salud pública
Tres modelos de ventiladores de aire con nebulizador para pasar las olas de calor
Las mujeres de Ciutadella, vetadas en las fiestas de Sant Joan: “Es inconcebible en pleno siglo XXI”
El precio en cada gasolinera este miércoles: consulta la gasolina más barata de tu zona
Sanidad retira un lote de Enalapril/Hidroclorotiazida, un medicamento contra la tensión arterial
Sanidad matiza que el caso de Toledo no es de cólera, aunque la bacteria causante sea la misma
Sánchez anuncia una bajada del IVA de la luz del 10% al 5%
Fernández Díaz urdió con Villarejo la Operación Catalunya contra Pujol: "Negaré bajo tortura que esta reunión ha existido"
Muere Teodulfo Lagunero, el "millonario rojo" que trajo a Carrillo de incógnito y con peluca
Sánchez anuncia una bajada del IVA de la luz del 10% al 5%
Fernández Díaz urdió con Villarejo la Operación Catalunya contra Pujol: "Negaré bajo tortura que esta reunión ha existido"
La patronal se revuelve contra la subida de los impuestos a las eléctricas y exige más ajustes en las pensiones
Madrid estudia colocar toldos para dar sombra en la Puerta del Sol
El Gobierno despliega una batería de medidas contra la inflación y sus socios exigen un giro a la izquierda tras el 19J
Este contenido está realizado por un anunciante y no interfiere en la información de eldiario.es.
La culpa de las personas refugiadas: “Estoy a salvo, pero dejé atrás a parte de mi familia”
‘Cooperativas: el momento es ahora’, el cooperativismo internacional tiene una cita en Sevilla
Un comedor público universal para alumnos de primaria es económicamente viable, según Educo
Optimista y ambiciosa: así es la Nissan electrificada que viene
Desde la gestión de acogida a familias ucranianas al apoyo a ONG: las distintas alianzas en apoyo de los refugiados
Necesitamos tu apoyo económico para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales