Todas las noticias en un sólo lugar
Por alguna extraña razón, muchas cosas que bebemos en bares o restaurantes son mejores que las que usamos en casa. A pesar de ser el mismo producto. Seguro que a ti también te ha pasado: …
Published on: 5 de agosto de 2022
Por alguna extraña razón, muchas cosas que bebemos en bares o restaurantes son mejores que las que usamos en casa. A pesar de ser el mismo producto.
Seguro que a ti también te ha pasado: La Coca Cola sabe mejor en McDonald’s y el hielo de las barras dura más y es más transparente. ¿Por qué está pasando esto?
Lo de la hamburguesa de Coca Cola lo solucionamos hace tiempo, así que hoy nos vamos a centrar en el hielo.
Si echas un vistazo a los cubitos de hielo que haces en casa con agua del grifo, seguro que te habrás dado cuenta de que no son transparentes como los de bares y restaurantes, y se desintegran más rápido. Comprar hielo en el supermercado hoy es más difícil que encontrar papel higiénico en la pandemia, así que vamos a ver como hacer cubitos de hielo perfectosdigno de un anuncio.
Como hemos comentado, los cubitos de hielo caseros suelen tener dos problemas: no se traslucen y se derriten rápidamente.
La transparencia tiene que ver con las impurezas del agua. El agua del grifo tiene cloro y otros elementos, que al congelarse la hacen no transparente. Entonces, si quieres cubitos de hielo cristalinos debes usar agua mineralcon la menor cantidad de impurezas posible.
Otra solución es filtrar el agua del grifo con algún tipo de filtro que se utilice en casa.
El segundo elemento es el deshielo. Los cubitos caseros se derriten más rápido porque aunque no lo parezca, el agua tiene burbujas de aire que aceleran la descongelación.
El truco para evitar las burbujas es hervir el agua antes de congelarla. Hiérvelo dos o tres veces, espera a que se enfríe un poco, pero mientras aún esté ardiendo, ponlo en las cubiteras, y ve directo al congelador.
Con este truco que utiliza la industria para preparar hielo, tendrás cubos completamente transparentes, y que duran más ¡Pruébalo!
Finalmente, si quieres los cubos no se pegan entre si cuando estén en una bolsa, cambia la bolsa de plástico por una de papel. Absorberá el exceso de humedad y los cubos no se pegarán.