Detectan presencia de "aguamalas" en playa de San Blas

2022-06-25 09:22:44 By : Ms. Katty Xu

Izan bandera morada por presencia de fauna nociva.

Desde hace algunos días, bañistas han reportado la presencia de unos animales conocidos como «aguamalas» en las aguas marítimas, sobre todo de San Blas.

Las autoridades de Protección Ciudadana, emitieron una alerta e izaron la bandera morada de prevención por presencia de fauna nociva en La tercera sección de la playa Las Islitas y la playa Brujas, del municipio de San Blas, esto derivado de la presencia de la medusa conocida como “agua mala”.

Las medusas, conocidas popularmente como «agua mala», son organismos marinos simples de cuerpo blando y gelatinoso, los cuales poseen tentáculos que se encuentran formados por nematocistos los cuales actúan como órganos inyectores de veneno.

Si bien la mayoría de las veces no pasa del malestar cuando una persona es «picada» por estos organismos, también puede llegar la muerte en cuestión de minutos luego de ser víctima de la toxina de este animal, todo depende de la condición de salud de la víctima, el área afectada y el tiempo de exposición entre otros factores.

Las siguientes son solo recomendaciones para los casos en que un bañista llegue a ser alcanzado por una medusa o «agua mala»:

• Retirar los restos de tentáculos de la aguamala con un toalla, palo o pinzas para evitar ser picado de nuevo. • Neutralizar el veneno con ácido acético o vinagre al 10%; el vinagre tiene una ligera ventaja por encima de esta solución, el vinagre inhibe la descarga de nematocistos, reduce el dolor y causa mínima reacción en la piel. • Aplicar bolsa de hule con gelatina fría o agua helada para disminuir el dolor. • Uso tópico de solución de formalina 10% amortiguada con exceso de carbonato de calcio, bicarbonato de sodio y ácido bórico en polvo. Todo esto para inhibir la liberación de nematocistos. • Evitar el contacto con agua dulce porque causa mayor descarga de nematocistos. • Algunos remedios que se han utilizado con éxito son: papaína (ablandador de carne y anestésico local), antihistamínicos, jugo de limón, látex de papaya, bicarbonato de sodio, azúcar, jabón en polvo y ácido bórico. • Las soluciones débiles de los ácidos fórmico, isobutírico y propianico inhiben la descarga de nematocistos, se puede usar el agua de mar para aseo de la picadura, no aumenta la descarga de nematocistos. • Las reacciones sensoriales generalmente se controlan con epinefrina, corticoesteroides y antihistamínicos.

Estudios clínicos demuestran que el alcohol en cualquier presentación estimula la descarga de más nematocistos, por lo tanto llevando a una toxicidad mayor de la picadura.

TRATAMIENTO El tratamiento debe ser dirigido a 3 objetivos principales: a) Neutralizar el veneno. b) Aliviar el dolor. c) Controlar los efectos sistémicos. Aplicar antihistamínicos locales y orales para aliviar los síntomas y lesiones de urticaria, se ha encontrado que el sulfato de morfina es más eficaz para curar el dolor. Las picaduras graves tal vez requiera de adrenalina a 0.4312 ml por vía subcutánea repitiendo la dosis conforme se necesite, también puede ser útil la solución de glucosa hipertónica intravenosa.

Los espasmos musculares disminuyen con el gluconato de calcio al 10% y Amital sódico intravenoso. Los estimulantes cardíacos y respiratorios, así como otros medios de apoyo pueden llegar a ser necesarios.

Con información de Medigraphic

PREVENCIÓN PROTECCIÓN CIUDADADANA

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES SSPC

PREVENCIÓN DELITOS CIBERNÉTICOS

COMBATE A LA VIOLENCIA Y SALUD MENTAL