¿ecocidio incautación de 26 toneladas de carbón vegetal? - Otras Ciudades - Colombia - ELTIEMPO.COM

2022-09-03 06:49:33 By : Bery Zhao

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

Acá encontrarás tus noticias de

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Un lugar exclusivo, donde podrás seguir tus temas favoritos . ¡elígelos!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias" y seguir los temas que elegiste en la APP.

La manera más rapida para ponerte al día.

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

La manera más rapida para ponerte al día.

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Carbón decomisado en la Guajira.

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El decomiso de 26 toneladas de carbón vegetal, almacenadas para su comercialización en el sur de La Guajira, fue considerado por la autoridad ambiental Corpoguajira como un ecocidio. Debido que para la producción de 26 mil kilogramos de carbón vegetal se requieren talar unos 2 mil árboles de diferentes especies, como el guayacán, que en el territorio dura años en crecer, causando un enorme daño a los bosques del departamento. (Además: Los últimos pasos de los holandeses que murieron intoxicados en Cartagena) “Hemos hecho un cálculo y estamos estimando que para producir esa cantidad de carbón debió talarse alrededor de 2 mil árboles, esto es un ecocidio que se cometió”, indicó el director de Corpoguajira Samuel Lanao Robles.

incautaron 1.330 sacos con carbón vegetal, con un peso de 26.000 kilogramos, avaluados en 112 millones de pesos, junto con un tractocamión valorado en 270 millones de pesos...

En el operativo realizado por la Policía y la Fiscalía en el municipio de San Juan del Cesar, a través de una orden de allanamiento y registro a un parqueadero, en el barrio 16 de julio, fueron capturadas siete personas, quienes deberán responder por el aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables. “Se incautaron 1.330 sacos con carbón vegetal, con un peso de 26.000 kilogramos, avaluados en 112 millones de pesos, junto con un tractocamión valorado en 270 millones de pesos, un arma de fuego, un proveedor y ocho cartuchos calibre 22”, indicó el comandante de Policía de La Guajira coronel Edwin Vargas Pitacuar. El pasado 15 de mayo habían sido incautadas 28 toneladas de carbón vegetal en el barrio Camilo Torres, de Riohacha, que según el reporte de las autoridades, sería trasladado al departamento de Bolívar. (También: '¡Mátelo!': aterrador audio revelado en audiencia por crimen de jóvenes en Sucre) En esa oportunidad una persona fue detenida y el vehículo en el que se transportaba el producto inmovilizado, debido a que no aportaron los documentos, ni autorizaciones de aprovechamiento y transporte del recurso forestal, expedida por la autoridad ambiental.

...estamos ante un fenómeno que golpea fuertemente a la humanidad como es el cambio climático

Lanao hizo el llamado a la comunidad para que se espete, proteja y conserve los recursos naturales, “porque estamos ante un fenómeno que golpea fuertemente a la humanidad como es el cambio climático”. Esta actividad ilícita produce afectaciones considerables al medio ambiente por el uso inadecuado de los recursos naturales, ocasionando perdida y desplazamiento de fauna silvestre, desequilibrio de los ecosistemas endémicos, destrucción de la capa vegetal y hábitat natural. Además, la producción insostenible de carbón vegetal causa emisiones netas de gases de efecto invernadero, generando contaminación visual por los humos emitidos y daña la calidad del aire por las micro partículas expuestas, produciendo daños severos a la salud del ser humano mediante enfermedades respiratorias. (También: Miedo en la Sierra Nevada: docentes temen dictar clases en colegios) Se denomina ecocidio a cualquier acto ilícito o arbitrario perpetrado a sabiendas de que existen grandes probabilidades de que cause daños graves que sean extensos o duraderos al medio ambiente. Eliana Mejía Ospino Especial para La Guajira El Tiempo

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo