En estos días en los que el precio de la energía no parece que vaya a bajar, ahorrar su consumo se convierte en una prioridad. Aunque parezca difícil, todavía puedes ahorrar dinero y, lo más importante, sin disminuir tu confort, teniendo tres cosas presentes: elegir aparatos eficientes, usarlos de la manera correcta y contratar una buena tarifa eléctrica con la potencia justa. Para ello, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) te ayuda a elegir tu tarifa de energía con su comparador.
Según nuestros cálculos, los electrodomésticos que más energía consumen al año en una casa son:
Una buena recomendación para todos los aparatos que tienes en casa es evitar el consumo fantasma al tenerlos enchufados y con el piloto encendido. Desenchufar los aparatos cuando no se utilizan o contar con regletas que lo faciliten. Esto incluye evitar también dejar los cargadores de móvil o portátil conectados. El consumo en stand-by de una familia puede equivaler a unos 112 euros al año, aproximadamente 375 kWh/año. En una familia con muchos electrodomésticos, esto puede incrementarse hasta 610 kWh/año, unos nada despreciables 183 euros.
Al ahorrar energía no sólo estás ayudando a tu bolsillo, también es beneficioso para el medio ambiente, ya que muchas pequeñas acciones, sin duda, tendrán grandes repercusiones para nuestro entorno.
Los frigoríficos de hoy consumen de media un 40% menos que hace 15 años, o incluso un 60% si son modelos más eficientes. En lugar de los 662 kWh que comentábamos, los frigoríficos actuales más eficientes consumen de media 285 kWh. Esto se traduce en un ahorro de 30 a 100 euros anuales, con lo cual se recupera enseguida el dinero invertido en la compra del electrodoméstico.
Comprueba que está instalado lejos de fuentes de calor (radiador, horno, cocina eléctrica, etc.), que no le da el sol y que el aire puede circular alrededor, pues una mayor temperatura exterior requiere más gasto de energía para mantener la temperatura adecuada en el interior. Limpia el frigorífico con regularidad pasando el aspirador por detrás, para garantizar una buena circulación del aire.
Descongela el frigorífico un par de veces al año o si la escarcha alcanza los 3 mm de grosor. Esos tres milímetros de escarcha en las paredes aumentan el consumo un 30%. Si el hielo vuelve a aparecer enseguida, comprueba que la puerta cierra herméticamente o necesita cambiar la junta.
No pongas el termostato a una temperatura demasiado baja: una temperatura interior de entre 4 y 6 ºC es suficiente para conservar bien los alimentos. Procura abrir poco la puerta para que la temperatura se mantenga: en esto te ayudará tener los alimentos bien ordenados y siempre en los mismos lugares según el frío que necesitan.
- Lava en programas a baja temperatura y con un detergente ecológico: lavar a 40°C en vez de a 60°C hará que la lavadora consuma un 40% menos de electricidad. Separa la ropa para poder seleccionar en cada lavado la temperatura adecuada más baja posible para consumir menos energía.
- Es mejor poner una lavadora llena que dos a media carga, ya que el consumo es el mismo a media carga que con la carga completa. Si llenas la lavadora al 95% en lugar de al 80%, ahorrará al año más de 1.800 litros de agua. Por tanto, espera a tener ropa suficiente para llenar la lavadora.
T- eniendo en cuenta la eficacia de los detergentes actuales, el prelavado resulta inútil (salvo en casos de ropa excepcionalmente sucia): lo único que consigues es alargar inútilmente el ciclo de lavado.
Con el programa económico del lavavajillas, se reduce el consumo energético. Si usas el programa de 50°C en lugar de un programa normal a 65 °C, el consumo de energía se reduce hasta un 40%. Normalmente tendrás buenos resultados, aunque el programa es algo más largo y, en algunos aparatos, no sirve para vajilla muy sucia. No utilices el programa de lavado intenso a no ser que la vajilla tenga mucha suciedad.
El programa de media carga no resulta interesante, es mejor esperar a llenar el lavavajillas; al igual que con la lavadora, si lo tienes que poner dos veces con media carga, estarás gastando más agua y electricidad que si espera a tenerlo lleno.
Limpia el filtro del lavavajillas con regularidad; alargarás la vida útil del filtro y disminuirás el consumo energético. Pon agua en el fondo de las cacerolas cuando aún están calientes; servirá para que no se reseque la comida y actuará de prelavado.
Los lavavajillas han reducido considerablemente sus consumos de agua y electricidad, aunque no todos los modelos son eficientes en la misma medida. Estos son los tres modelos más eficientes de nuestro comparador:
¿Cómo limpiar los electrodomésticos? Seguro que más de una vez te has hecho esta pregunta. La limpieza es importante no solo para prolongar su vida útil, sino también para evitar la proliferación de bacterias. Para ayudarte en esta tarea, repasamos una serie de trucos y consejos muy útiles para la limpieza de los 5 pequeños electrodomésticos más usados en el día a día y, por tanto, que más tienden a ensuciarse. El primer paso es elegir qué pequeños electrodomésticos quieres limpiar. Y antes de iniciar cualquier proceso de limpieza es importante desenchufar los electrodomésticos de la toma de corriente.
La gasolina, por las nubes. Los costes de la energía, ídem.. un bonito cóctel para que tu billetera se resienta. Podemos, desde luego, intentar consumir de otra manera, directamente, consumir menos. Aparte, saber realmente cuáles son los electrodomésticos de tu casa que más electricidad consumen te ayudará también a tomar decisiones que redunden en un mayor ahorro. Elaboramos un ranking, de la mano de José María Martín, comercial de Electro Mercantil, de los electrodomésticos que tienes en casa: de mayor a menor consumo. Vamos con ello.
La constructora 011h, dedicada al diseño de edificios neutros en carbono, ha logrado levantar 25 millones de euros en una ronda de financiación. Una operación en la que han participado varios inversores, entre ellos Andromeda, el primer gran fondo tecnológico de España para acelerar la transición energética y la sostenibilidad impulsado por Iberdrola; la gestora de capital riesgo suiza Redalpine, la francesa Breega y la española Aldea Ventures.
El tipo medio de los préstamos para la compra de vivienda concedidos en julio subió por cuarto mes consecutivo, situándose en el 1,986%. Según los datos del Banco de España, es el nivel más alto desde junio de 2019, cuando entró en vigor la nueva ley hipotecaria, y se produce en plena escalada alcista del euríbor, cuya media mensual supera ya el 1%, y en pleno encarecimiento de las ofertas hipotecarias a tipo fijo por parte de los bancos.
La venta de viviendas usadas en la primera potencia mundial sigue cayendo. Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), la cifra anualizada de operaciones se ha situó en 4,81 millones, lo arroja un descenso del 5,9% respecto a junio y del 20,2% interanual. Los precios, por su parte, acumulan 125 meses de subidas ininterrumpidas, tras incrementarse un 10,8% respecto a julio de 2021 y quedarse en 403.800 dólares (unos 397.000 euros). Es el mayor periodo de incrementos de la serie histórica.
El precio medio de los carburantes ha sumado su octava semana consecutiva de caídas y acumula un abaratamiento de hasta más del 16% desde finales de junio, cuando cortó la tendencia alcista en que estaba inmerso desde principios de año, acrecentada desde la invasión de Ucrania por Rusia, con lo que ha descendido a mínimos del mes de abril. En concreto, el precio medio del litro de gasolina se ha situado esta semana en los 1,797 euros, tras registrar una bajada del 3,34% con respecto a hace siete días, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press. De este modo, acumula ya ocho semanas consecutivas de descensos, registrando un abaratamiento del 16,1% desde junio.
La tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en julio en el 8,9%, frente al 8,6% registrado en junio, en lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica y más de cuatro veces la meta de estabilidad de precios del 2% del Banco Central Europeo (BCE), según ha confirmado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. En el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de inflación interanual de julio alcanzó un nuevo máximo histórico del 9,8%, dos décimas por encima de la lectura de junio. En julio de 2021, la subida de los precios entre los Veintisiete fue del 2,5% interanual.