Cada vez más municipios y entidades confían en la tecnología de membranas en tratamientos de aguas, con el fin de obtener mayor calidad del agua de permeado. La empresa Salher ofrece un extenso catálogo de plantas compactas de potabilización utilizando membranas de ósmosis inversa.
El sistema de ósmosis inversa es una técnica de purificación de agua con múltiples aplicaciones —desalinización, potabilización, obtención de agua ultra-pura, depuración de aguas residuales urbanas e industriales— en todo tipo de ámbitos, que sigue evolucionando a la par que aumenta el número de instalaciones de tratamiento de agua que la incorporan.
Salher ha desarrollado plantas de ósmosis inversa con operativas aisladas por módulos.
El desarrollo social hacia un modo de vida de mayor calidad, la industrialización y el desarrollo tecnológico así como el abandono de la forma de vida rural, entre otras, han llevado a que la migración de los pueblos a las grandes ciudades sea una realidad y una necesidad social entre la población activa de nuestro país. Sin embargo, existe al mismo tiempo una tendencia de conservación de las tradiciones y de preocupación del medio natural por el que las familias, por cortos periodos de tiempo, vuelven a las zonas rurales y compaginan, en la medida de lo posible, ambos modos de vida.
Las plantas de ósmosis inversa de Salher, aptas para las demandas estacionales, presentan varios escenarios de trabajo en los que poder operar. Estas plantas tienen un modus operandi que se rige en función de la demanda instantánea y, por tanto, del nivel de agua detectado en el depósito de agua tratada que da suministro al municipio en cuestión. Un descenso en la demanda de agua por un menor consumo, dará lugar, por consiguiente, a una necesidad de reducción del régimen de producción de agua tratada. Esto implica el cambio en las condiciones de trabajo de nuestra planta hacia un escenario en el que varias membranas de ósmosis inversa queden aisladas.
Otro factor no menos importante, es el correcto diseño de las limpiezas flushing y CIP de las membranas, siendo primordial la limpieza independiente por etapas y la capacidad de adaptación también en este caso a las distintas demandas en función del escenario de trabajo. Una característica común a las plantas de tratamiento de Salher es la gran relevancia que se da al mantenimiento preventivo siendo si cabe este factor de singular importancia en el caso de la tecnología de ósmosis inversa. Así, el empleo de agua de permeado, los tiempos de limpieza, los químicos empleados y los valores consigna para la activación del proceso de limpieza son establecidos con sumo detalle y de forma particular a cada planta.
Salher tiene una dilatada experiencia diseñando e instalando plantas de ósmosis inversa, de la que se extraen algunas ventajas significativas:
Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo
Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net
Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net
He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos
Saint-Gobain Pam España, S.A.
Tuberías de fundición
Watts Industries Ibérica, S
“Las futuras regulaciones sobre microcontaminantes constituirán uno de los principales focos de atención de la industria farmacéutica en los próximos años”
Uno de los casos de éxito de Veolia en la industria papelera es la planta de Hinojosa Paper situada en Sarrià de Ter, Girona
“Todo el profesorado mantiene el compromiso de actualizar las materias que se incluyen en cada tema y, por tanto, las novedades industriales se van incorporando en estas actualizaciones”
© 2019 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Nova Àgora