Por qué el costo del agua en San Diego supera a Los Ángeles - San Diego Union-Tribune en Español

2022-07-02 09:13:30 By : Mr. Gavin Chen

San Diego se encuentra al final de la tubería cuando se trata de importar agua del río Colorado y del delta de la bahía de Sacramento. Así que no es de extrañar que sus costos hayan superado los de Los Ángeles y otras partes del sur de California.

Recibe las últimas noticias en español lunes, miércoles y viernes.

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del San Diego Union-Tribune en Español.

Sin embargo, un reciente informe de un destacado experto concluye que hay algo más detrás del disparo en el precio del agua en la región de San Diego, que en la última década ha visto cómo las tarifas mayoristas superaban cada vez más a las de sus vecinos del norte.

La caída de la demanda, unida a una serie de costosos proyectos —desde la construcción de presas hasta una planta desalinizadora en Carlsbad— han creado una tormenta perfecta que ha disparado las tarifas del agua en la última década, según un análisis reciente por el veterano economista medioambiental Michael Hanemann, de Arizona State University.

Hanemann no culpa a la Autoridad del Agua del condado de San Diego por sus inversiones. Dijo que la estrategia del mayorista, que sirve a 24 agencias minoristas, parecería más prudente hoy si la demanda no hubiera caído inesperadamente un 40 por ciento desde 2010.

En la última década, las múltiples sequías en California han provocado la conservación obligatoria junto con un programa de reembolso por césped que ha tenido mucho éxito. La demanda en todo el estado ha disminuido drásticamente. La mayoría de las agencias no lo vieron venir.

Como resultado de vender menos agua, la Autoridad del Agua ha tenido que subir las tarifas para cubrir sus gastos anuales, de los que casi el 90 por ciento son costos fijos, incluidos los pagos de 21 mil millones de dólares de deuda, según el informe.

“Esta infraestructura se utilizará", dijo Hanemann. “Quizá no se utilice tanto como se espera en esta década, pero dentro de tres décadas se utilizará. El problema es el tiempo”.

La Autoridad del Agua —que declinó una solicitud de entrevista para este reportaje— ha dicho que sus inversiones son acertadas y que garantizan que la región no se enfrente a una escasez agobiante durante la sequía.

Los críticos han replicado que la agencia ha ignorado, en su propio detrimento, la situación de los agricultores y los residentes con problemas de liquidez, que suelen ser más sensibles a los costos que a los recortes obligatorios. Ahora, los altos precios de la región probablemente impulsen el aumento de la conservación, y viceversa.

“Todo el mundo ignoraba que el precio influye en la demanda”, dijo Jack Bebee, director general del distrito de servicios públicos de Fallbrook. “Con el tiempo, llega un punto en el que la gente dice: ‘400 dólares al mes por un césped no vale la pena’. Eso se sigue pasando por alto”.

La Autoridad del Agua ha sobrestimado repetidamente la demanda desde 1995, prediciendo inicialmente que el uso de agua en toda la región alcanzaría los 970 mil acres-pies en 2020. En la actualidad, la región utiliza aproximadamente la mitad de esa cantidad, unos 450 mil acres-pie, frente a un máximo de aproximadamente 700 mil acres-pie en 2007.

Los escépticos de la Autoridad del Agua se han preguntado si la agencia ha sobredimensionado su sistema en un esfuerzo algo equivocado por aislarse del Distrito Metropolitano de Agua del sur de California, con sede en Los Ángeles.

El Distrito Metropolitano proporcionó el 95 por ciento del agua de San Diego antes de que se produjera una polémica por las restricciones de la sequía a principios de los años noventa. En la actualidad, esa cifra se ha reducido al 11 por ciento, gracias a las inversiones de San Diego en desalinización, reciclaje y, sobre todo, a un acuerdo sobre el agua del río Colorado con el distrito de riego Imperial.

Según Hanemann, los contribuyentes podrían haberse beneficiado de una mayor colaboración entre ambos organismos. “La mala sangre que ha existido entre la Autoridad del Agua y el Metropolitano ha sido realmente perjudicial para la región”.

Esto ha puesto de relieve la creciente diferencia entre lo que la Autoridad del Agua y el Metropolitano cobran por el agua no tratada: ahora 1.474 dólares por pie de acre frente a 1.075 dólares respectivamente, según el informe (un acre-pie es suficiente agua para cubrir un acre a un pie de profundidad, o 325 851 galones).

Según el informe, parte de esta diferencia se debe a la agresiva política de conservación de San Diego. El Metropolitano vio su demanda caer solo un 20 por ciento desde 2010, la mitad de la reducción experimentada por la Autoridad del Agua.

El otro lado de la ecuación es la reciente lista de proyectos de capital de la Autoridad del Agua, como su esfuerzo de aproximadamente 16 años y 1500 millones de dólares para ampliar el almacenamiento de emergencia, incluyendo la elevación de la presa de San Vicente. Completada en 2014, la ambiciosa obra casi duplicó la capacidad del principal embalse de la región.

Muy centrado en la fiabilidad, el mayorista también firmó un acuerdo con Poseidon Water con sede en Carlsbad para construir una planta desalinizadora de 1000 millones de dólares en su ciudad. La Autoridad del Agua firmó un contrato de 30 años para pagar el suministro continuo, lo necesite o no.

El precio de esta agua desalinizada asciende a la astronómica cifra de 2.725 dólares por acre. El informe revela que el año pasado la región podría haber reducido en unos 215 dólares el pie de acre su coste de venta al por mayor de agua no tratada si no hubiera estado obligada a comprar el agua desalada.

“La desalinización es un despilfarro”, dijo Matt O’Malley, director ejecutivo y abogado de San Diego Coastkeeper, que se opuso al proyecto desde el principio.

Hace más de una década, él y otros defensores del medio ambiente instaron a la ciudad de San Diego a adoptar el reciclaje de aguas residuales en lugar de la desalinización. En lugar de ello, las autoridades municipales dieron carpetazo a lo que entonces se denominó “del retrete al grifo”, despejando el camino para el acuerdo con Poseidón.

En los últimos años, la ciudad de San Diego ha reactivado su plan de reciclaje de aguas residuales, bajo el nombre de Pure Water. Sin embargo, dado que las inversiones heredadas, como la desalinización, distan mucho de estar amortizadas, a muchos les preocupa que una estrategia de todas las anteriores genere más dificultades financieras a los contribuyentes.

El informe señala que la planta desalinizadora proporcionó a la Autoridad del Agua más influencia para negociar con los reguladores estatales los recortes de agua obligatorios durante la última sequía. Si bien los distritos rurales y agrícolas no están contentos con esa compensación, sus partidarios dicen que el aumento de la fiabilidad será crucial a medida que el cambio climático se cobre un precio cada vez mayor en la nieve de las montañas.

“Creo que si el estado fuera inteligente, probablemente construiría de cinco a diez plantas desalinizadoras a lo largo y ancho del estado”, dijo Jim Madaffer, ex regidor de la ciudad de San Diego que forma parte de la junta directiva de la Autoridad del Agua. “Eso probablemente resolvería muchos de los problemas”.

Tom Kennedy, director general del Distrito Municipal de Aguas Rainbow, de gran actividad agrícola, no podría estar más en desacuerdo. Afirma que la Autoridad del Agua debería haber renunciado al proyecto, reconociendo las nuevas tendencias de conservación a largo plazo y la disminución de las ventas.

“La demanda estaba bajando, pero todo el mundo decía: ‘Oh, es la gran recesión’”, dijo. “Nunca lo ven como algo sistémico. Ahora el punto de inflexión de la rentabilidad a cualquier precio está justo aquí, delante de nosotros”.

Eso ha sido especialmente cierto en el sector agricultural, que compró unos 98 mil acres-pie de suministros a la Autoridad del Agua en 2007. El deseo de agua de los agricultores ronda ahora los 28 mil acres-pies al año.

La agencia aún mantiene la esperanza de que la demanda acabe aumentando con el crecimiento de la población. También reconoce cada vez más el impacto del aumento de las tasas, dada la precaria situación económica que afecta a muchas partes de la región. Recientemente, creó un grupo de trabajo sobre estrategia financiera. El jueves, el personal hizo una presentación a los miembros del consejo de administración de la agencia.

Su enfoque se centró en la forma de transmitir públicamente la relativa asequibilidad del agua potable, comparándola con todo, desde la gasolina hasta la leche. Varios miembros de la junta directiva se opusieron a la campaña de mensajes propuesta, diciendo que la agencia debería centrarse más en averiguar cómo ayudar a los residentes con dificultades.

“Mientras que el costo del agua puede parecer pequeño en comparación con otras áreas, para las personas que viven en los márgenes... pueden estar priorizando la asistencia médica, la comida, solo tener un techo sobre sus cabezas”, dijo Ismahan Abdullahi, quien representa a la ciudad de San Diego en la junta de la Autoridad del Agua.

Kennedy coincidió con esta opinión: “Desde el punto de vista de la estrategia financiera, debería ser: '¿Qué podemos hacer para que el agua sea más asequible? Espero que, a medida que avancemos en este proceso, podamos dedicar un poco más de tiempo a mirar hacia dentro”.

Mientras que el costo del agua en San Diego solo se espera que aumente, las tarifas de Los Ángeles podrían eventualmente ponerse al día, dijo Hanemann. Esto se debe a que el Distrito Metropolitano tiene sus propios planes ambiciosos para invertir en el reciclaje de aguas residuales y, en última instancia, tendrá que ayudar a financiar una revisión prevista desde hace tiempo del sistema de transporte del delta de la bahía, que es vulnerable a los terremotos y al aumento del nivel del mar.

Hanemann dijo que es un reto para los responsables del agua equilibrar la demanda futura con la necesidad de nuevos y costosos proyectos, que pueden requerir décadas antes de llegar a buen puerto.

“Es la brutal realidad económica del suministro de agua: No es fácil de manejar”, dijo.

Recibe las últimas noticias en español lunes, miércoles y viernes.

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del San Diego Union-Tribune en Español.

Para garantizar que el San Diego Union-Tribune en Español continúe sano y robusto, su donación, en cualquier medida, es ahora más importante que nunca. Ayúdenos a seguir informando a la comunidad. Para donar haga clic en el logo.

Privacy Policy Política de Privacidad Terms of Service Sign Up For Our Newsletters