Esta funcionalidad es sólo para registrados
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
El verano es concebido en el imaginario colectivo como la estación de las vacaciones, del descanso, de los viajes, de disfrutar de la playa. No obstante, tampoco está exento de inconvenientes ni de peligros: es en este escenario donde los bañistas se encuentran, año tras año, con su peores enemigos, las medusas. Pisarlas en la orilla o rozarlas en el mar es garantía casi segura de una picadura que trae consigo dolor, picor intenso, enrojecimiento e inflamación de la zona afectada.
En caso de que seamos víctima de una de estas picaduras, desde Clínica Mayo se aconseja, primero, arrancar los tentáculos visibles con unas pinzas finas (y con mucho cuidado) y, luego, remojar la piel en agua caliente. Para ello, recomiendan «usar agua que esté entre los 43 y los 45 grados y mantener la piel afectada sumergida o en una ducha caliente de 20 a 45 minutos»; en caso de no disponer de un termómetro, una persona que no sea la lesionada tiene que probar el agua en la mano o el codo: debe sentir calor, no quemarse. «También se puede administrar un antihistamínico, para frenar la reacción alérgica, y un analgésico para el dolor», añaden desde los laboratorios Cinfa.
Clínica Mayo también enumera un rosario de acciones que «no dan resultado o no está demostrado que lo den«, pero que a las que parte de la población, por desconocimiento, recurre: quitar los aguijones; enjuagar con agua de mar; enjuagar con orina humana; enjuagar con agua dulce; aplicar ablandador de carne; aplicar alcohol, etanol o amoníaco; frotar con una toalla; colocar vendas de inmovilización por presión.
Si el dolor es muy intenso o el estado de la víctima empeora, habrá que acudir a un centro médico de inmediato. Lo mismo habrá que hacer si la picadura se produce en un ojo o en la zona que lo rodea, para controlar el dolor y realizar un profundo enjuague del ojo.
Si prefieres prevenir que curar, puedes evitar toparte con medusas, sabiendo en tiempo real dónde hay y de qué tipo son, gracias a aplicaciones como MedusApp.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Lo más leído en Salud
Tu mensaje se ha enviado con éxito
Tu mensaje se ha enviado con éxito
Muchas gracias por tu participación