El intendente de esta localidad, Leonardo Pereyra, le contó a LA ARENA de cómo, junto al Gobierno provincial, enfrentan el paradigma de la provisión de agua potable en ese punto del árido oeste profundo. Sostuvo que la instalación de tres cisternas permitirá aumentar las reservas en casos de emergencias, pero que lo que analizan con el área de Recursos Hídricos, para darle una solución global, es la ampliación de la capacidad de captación en el manantial de Agua de Torres.
Pereyra habló ayer con este diario en el que la edición anterior publicó información sobre la instalación de una cisterna de 100 mil litros. "Esa es la primera para lo cual accedimos a un cupo del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (Propays). Están proyectadas otras dos, cuyas gestiones para otros tantos cupos están proyectadas", reveló.
El jefe comunal explicó: "Nuestra localidad, en tiempos antiguos tomaba el agua de pozos que aún funcionan. Hay napas en parte a cuatro metros y en otros sectores ahí nomás, pero son muy salinas, y es la que se está usando para riego de arbolado y para el consumo animal en la zona urbana y rural".
"Por eso se optó por tomar agua del manantial de Agua de Torres que está a unos pocos kilómetros, donde el agua es muy buena. Desde ahí se trae al pueblo mediante un ducto (de PVC de diámetros entre 200 a 110 mm, de una longitud de 25 kilómetros) hasta la planta donde se potabiliza mediante el sistema de ósmosis inversa", agregó.
"La población creció y también crecen las necesidades de consumo, y en verano estamos con problemas. Por eso con los técnicos de Recursos Hídricos hemos abordado este tema, y coincidimos en que, más allá de la gran importancia de estas cisternas para almacenar, lo que necesitamos como solución global es la ampliación del sistema de captación en la toma en el manantial", entendió.
El mandatario humadense informó que para poner operativa la cisterna, colocada el martes, tienen que hacer adecuaciones. "El tanque fue instalado en un predio ubicado en el cruce de las rutas 10 (que comunica con Algarrobo del Aguila) y la 27 (que conduce a Chos Malal). Se eligió porque está en el punto más alto de la zona. Hay que señalar que desde Aguas de Torres, el agua baja hasta la zona urbana por gravedad", comentó.
"Justamente allí estamos haciendo varias adecuaciones como un alambrado perimetral, y desde allí debemos conectarlo con la planta de distribución que está a un kilómetro mediante el tendido de una cañería. Esperamos poder terminarla lo más pronto posible, la idea es que esté operativa antes del verano donde se produce el mayor consumo", concluyó el intendente Pereyra.
La agenda de espectáculos para este fin de semana
Escuelas en alerta por denuncias de intento de secuestro
De Austria, al fútbol femenino pampeano
Pampeanos disputan un torneo de bochas en Villa Mercedes
Las Sombras presenta un nuevo disco
Atentado a Cristina: la Justicia investiga una inteligencia previa
El silencio es la peor respuesta
Declaró el hijo del matrimonio asesinado en Vicente López
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
La Arena es un periódico matutino de salida diaria, con distribución en todo el ámbito de la provincia de La Pampa y centro del país.
Contacta con nosotros: info@laarena.com.ar
© Propietario: La Arena S.A. Director Leonardo Santesteban. Domicilio Legal: Bartolomé Mitre 339 Santa Rosa La Pampa. DNDA: 57049672. Edición:
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias