Ro´y: ¿cómo prevenir y qué hacer ante afecciones respiratorias? - Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social

2022-06-23 06:37:13 By : Mr. Tony Wang

Si no se toman las medidas correspondientes, las bajas temperaturas y el ambiente húmedo favorecen la aparición de enfermedades que afectan las vías respiratorias, sobre todo en personas alérgicas, que pueden llegar a complicarse. Ante el clima frío que se presenta en el país, el Ministerio de Salud insta a la ciudadanía a abrigarse bien antes de salir a la calle. Utilizar gorro, para cubrir la cabeza y las orejas, y bufanda, que además de cubrir el cuello, ayuda a proteger el pecho del frío. Cuando el descenso de la temperatura es extremo, es necesario proteger también las manos con guantes. Niños y adultos mayores son los más vulnerables  Puesto que están más expuestos a contraer enfermedades respiratorias, necesitan un abrigo adicional para mantener la temperatura corporal.  Si hay síntomas, automedicarse no es una opción  Si tiene fiebre, tos, catarro, rinorrea u otros síntomas que requieren atención, debe acudir a la consulta médica y, ante la presencia de los mismos en niños, se recomienda no enviarlos a la escuela y no automedicarlos, sino acudir al servicio de salud más cercano para recibir el tratamiento correspondiente y evitar complicaciones del cuadro. Filtros en casa e instituciones educativas ante cuadros respiratorios La dirección general de Vigilancia de la Salud (DGVS) y la dirección general de Promoción de la Salud (DGPS), desde la perspectiva técnica, emiten las siguientes recomendaciones a tener en cuenta:  En la casa: - Los padres o encargados deben identificar la presencia de fiebre o algún síntoma de enfermedad respiratoria como tos, dolor de garganta o secreciones nasales en los alumnos. En caso de presentar cualquier síntoma, no deberá ir a la institución educativa.  En la institución educativa: - Los responsables de la institución educativa deben verificar el estado general del alumno a su llegada a la institución. - En caso de identificar a estudiantes con cuadros respiratorios, deberán comunicar a los padres o encargados para que los retiren de la institución educativa y sigan las recomendaciones del Ministerio de Salud.  En el salón de clases: - El docente de aula deberá estar atento ante cualquier sintomatología que puedan presentar sus alumnos.  - En caso de identificar alumnos con cuadros respiratorios, deberán comunicar a la dirección y a los padres o encargados para que los retiren de la institución educativa y sigan las recomendaciones del MSPyBS.  Así también, recomiendan que los estudiantes cuenten con el esquema vigente de vacunación contra COVID-19, según calendario vigente. Igualmente, que cuenten con la dosis contra la influenza. Otras recomendaciones para la población en general  - Lavarse las manos con agua y jabón y utilizar alcohol en gel constantemente ayudan a prevenir afecciones respiratorias. - Utilizar el pliegue del codo al toser o estornudar. - Usar tapaboca ante presencia de síntomas de enfermedad respiratoria. - Ventilar los ambientes. - La alimentación y la hidratación adecuadas también son fundamentales. Se recomienda el consumo de frutas de estación (naranja, mandarina, pomelo y otros cítricos), aprovechando el alto contenido en vitamina c. - Se desaconseja el uso de braseros en el interior de la casa y a utilizar con moderación las estufas o la calefacción del acondicionador de aire, para evitar un choque térmico, que puede ser contraproducente para la salud.

Si no se toman las medidas correspondientes, las bajas temperaturas y el ambiente húmedo favorecen la aparición de enfermedades que afectan las vías respiratorias, sobre todo en personas alérgicas, que pueden llegar a complicarse.

Ante el clima frío que se presenta en el país, el Ministerio de Salud insta a la ciudadanía a abrigarse bien antes de salir a la calle. Utilizar gorro, para cubrir la cabeza y las orejas, y bufanda, que además de cubrir el cuello, ayuda a proteger el pecho del frío. Cuando el descenso de la temperatura es extremo, es necesario proteger también las manos con guantes.

Niños y adultos mayores son los más vulnerables 

Puesto que están más expuestos a contraer enfermedades respiratorias, necesitan un abrigo adicional para mantener la temperatura corporal. 

Si hay síntomas, automedicarse no es una opción 

Si tiene fiebre, tos, catarro, rinorrea u otros síntomas que requieren atención, debe acudir a la consulta médica y, ante la presencia de los mismos en niños, se recomienda no enviarlos a la escuela y no automedicarlos, sino acudir al servicio de salud más cercano para recibir el tratamiento correspondiente y evitar complicaciones del cuadro.

Filtros en casa e instituciones educativas ante cuadros respiratorios

La dirección general de Vigilancia de la Salud (DGVS) y la dirección general de Promoción de la Salud (DGPS), desde la perspectiva técnica, emiten las siguientes recomendaciones a tener en cuenta: 

- Los padres o encargados deben identificar la presencia de fiebre o algún síntoma de enfermedad respiratoria como tos, dolor de garganta o secreciones nasales en los alumnos. En caso de presentar cualquier síntoma, no deberá ir a la institución educativa. 

En la institución educativa:

- Los responsables de la institución educativa deben verificar el estado general del alumno a su llegada a la institución.

- En caso de identificar a estudiantes con cuadros respiratorios, deberán comunicar a los padres o encargados para que los retiren de la institución educativa y sigan las recomendaciones del Ministerio de Salud. 

En el salón de clases:

- El docente de aula deberá estar atento ante cualquier sintomatología que puedan presentar sus alumnos. 

- En caso de identificar alumnos con cuadros respiratorios, deberán comunicar a la dirección y a los padres o encargados para que los retiren de la institución educativa y sigan las recomendaciones del MSPyBS. 

Así también, recomiendan que los estudiantes cuenten con el esquema vigente de vacunación contra COVID-19, según calendario vigente. Igualmente, que cuenten con la dosis contra la influenza.

Otras recomendaciones para la población en general 

- Lavarse las manos con agua y jabón y utilizar alcohol en gel constantemente ayudan a prevenir afecciones respiratorias.

- Utilizar el pliegue del codo al toser o estornudar.

- Usar tapaboca ante presencia de síntomas de enfermedad respiratoria.

- La alimentación y la hidratación adecuadas también son fundamentales. Se recomienda el consumo de frutas de estación (naranja, mandarina, pomelo y otros cítricos), aprovechando el alto contenido en vitamina c.

- Se desaconseja el uso de braseros en el interior de la casa y a utilizar con moderación las estufas o la calefacción del acondicionador de aire, para evitar un choque térmico, que puede ser contraproducente para la salud.