Cuidado de la piel: una guía para el cuidado básico de la piel sensible

2022-09-10 09:17:16 By : Mr. Alex Zhang

Graduada en periodismo desde 2020, es reportera de iG y tiene experiencia cubriendo cultura, entretenimiento, salud, turismo, política, comportamiento y diversidad;con énfasis en los derechos de la mujer y LGBTQIA+, en el que se inserta como bisexual.Es autora del libro-reportaje “Manda as Bicha Descer”, resultado de un año de investigación en el albergue LGBT Casa 1, en el centro de São Paulo.Colecciona libros, vinilos y estudia cine en su tiempo libre.Le encanta contar y escuchar historias, cantar mal en el karaoke y los memes autocríticos (jura que está en terapia).La rutina de cuidado de la piel del rostro siempre debe pensarse de acuerdo con las características de cada tipo de piel, ya que un cuidado de la piel hecho de manera incorrecta puede dañar aún más sus propiedades naturales.En el caso de las pieles sensibles, el reto consiste principalmente en encontrar los productos y activos adecuados para integrar el cuidado diario.¡Únete al canal de Telegram de iG Delas y mantente al día con todas las noticias sobre belleza, moda, comportamiento, sexo y mucho más!La dermatóloga Maria Eduarda Pires explica que la causa de la sensibilidad de la piel es la agresión a la barrera lipídica, que es la encargada de proteger la piel de las agresiones externas.Con esta barrera comprometida, la piel presenta más irritaciones e infecciones, que se manifiestan en tiranteces, manchas rojas o, en los casos más graves, pequeñas heridas.Pires también refuerza que es posible que la piel sensible tenga características mixtas;es decir, también pueden ser grasas, secas o normales.Sin embargo, es más probable que la piel seca sea sensible.Fernanda Chauvin, especialista en dermatocosmética y CEO Ellementti Dermocosmetics, dice que es necesario tener un ritual de cuidado de la piel personalizado para que la piel reciba el cuidado correcto.“Para pieles sensibles, es necesario adaptar todas las etapas del ritual con productos con fórmulas suaves, sin parabenos, sulfatos y agentes agresivos.Siempre hay que buscar productos con propiedades calmantes, hidratantes y refrescantes”, enseña.¡Sigue también el perfil general del Portal iG en Telegram!Pires destaca que la limpieza suave, la hidratación y la protección solar son los principales pilares para cuidar la piel sensible.Chauvin dice que la hidratación se puede hacer con un suero calmante, preferiblemente con acción antioxidante.“Este producto mantendrá el equilibrio de la piel aportando una sensación de suavidad, reduciendo el enrojecimiento y restaurando la región inflamada y más sensibilizada que reacciona de forma exagerada a los estímulos externos”, afirma la especialista.En cuanto a los productos refrescantes, señala que las aguas termales son indispensables.“Es el agua termal que ofrece un efecto calmante y refrescante, que ayuda a calmar la sensibilidad”.Chauvin explica que existen algunos activos específicos capaces de favorecer el mantenimiento y cuidado correcto de las pieles sensibles;además de promover otros beneficios, como promover la suavidad y mejorar la elasticidad.Para ellas, los destacados que deben incluirse en el cuidado de la piel son Neurofense, extraído de la salvia roja;Beta glucano;y Rhamnosoft, que es el resultado de la fermentación bacteriana.“Neurofense aumenta el umbral de sensibilidad y la respuesta inmunitaria de la piel. Beta-Glucan refuerza la capacidad de protección frente a las agresiones externas”, apunta la experta.Chauvin también indica Rhodiola, un activo extraído de una planta medicinal que regula el metabolismo y aumenta la capacidad de la piel para resistir las agresiones externas;Pro-Lipiskin, que reduce la pérdida transepidérmica de agua y estimula la reposición natural de lípidos;y D-Pantenol, que regenera, hidrata y aporta elasticidad y suavidad.“Del agua termal, destaco la de la isla de Jeju, que tiene propiedades antioxidantes y desintoxicantes y promueve un efecto calmante, hidratante, refrescante y suavizante.Portulaca hace lo mismo y tiene acción antiirritante, antiinflamatoria y protectora de la piel”, destaca.Pires añade que, en casos de pieles sensibles y grasas, lo ideal es buscar activos oil-free.Indica glicerina y pantenol al 5%.“Otro consejo es el uso de dermocosméticos libres de parabenos, fragancias, colorantes y otras sustancias que puedan generar irritación en la piel”.Hay algunos compuestos que no deben usarse en absoluto en pieles sensibles.Chauvin señala que los productos que tienen parabenos, alcohol, sulfato y conservantes en las fórmulas pueden ser tan agresivos como el uso de ácidos.“Los conservantes y otros ingredientes, utilizados para eliminar hongos o bacterias y garantizar la estabilidad de los cosméticos, suelen provocar rojeces y alergias”, advierte.El resultado del contacto de estos compuestos con la piel es sequedad y aspereza.Chauvin también señala que los ácidos en sí no necesitan eliminarse por completo de la rutina, pero sí deben usarse con precaución: “Quien tenga esta característica puede incluso hacerse peelings que contengan ácidos, pero en estos casos hay que ser muy cuidadoso”. cuidadoso, un seguimiento cercano de un profesional calificado y un cuidado domiciliario reglado para contener la irritación”, destaca la especialista en dermatocosmética.Según Pires, la comida puede ser una forma importante de controlar la sensibilidad de la piel.Lo ideal es incluir alimentos capaces de favorecer, principalmente, la hidratación.“El salmón, por ejemplo, es rico en Omega 3, que mantiene la piel hidratada y suave”, dice la doctora.La dermatóloga también dice que hay dos frutas específicas que pueden ser grandes aliadas para mantener la piel sensible.“Los aguacates son ricos en grasas buenas, vitaminas C y E, que son esenciales para mantener la piel flexible e hidratada.También recomiendo las naranjas, una excelente fuente de vitamina C, que es importante para la formación de colágeno”, agrega.© Copyright 2000-2022, iG Publicidad y contenido