Un paseo por el universo alfanumérico a lo RARJ y un suavizador neuronal | Cubadebate

2022-06-25 09:19:48 By : Ms. Maggie Yu

Nada mejor para confirmar la recuperación del amigo RARJ que este acertijo que nos propone, en un viaje especial al país de los números y las letras. Y para enfriar neuronas sobrecalentadas una optimización literaria.

Tres amigos viajan al país de los números y las letras.

a. Uno viaja en auto, otro en barco y otro en avión, ¿Quién llegará primero?

b. Los tres amigos llevan consigo dos elementos en común. ¿Cuáles son esos elementos?

c. El nombre de cada uno de ellos tiene al menos una coincidencia con el transporte que utilizan. ¿Cómo se llaman los tres amigos?

Escriba un párrafo de no más de 50 palabras en que esté la misma palabra, la mayor cantidad de veces, con significados diferentes.

Como ejemplo, escribo lo inventado por mí, que pone alta la varilla.

“Me encontré con Regla, como regla solía verla diariamente le pregunté desde cuando no iba a Regla, con su precisión acostumbrada me dijo que si tomaba una regla de 12 pulgadas se equipararía con los meses en que no iba, y siempre evitando que tuviese la regla”.

Cantidad de veces que aparece la palabra regla: 5

1. Regla: nombre propio de mujer 2. regla: regularidad 3. Regla: ciudad marítima habanera 4. regla: instrumento de medición 5. regla: menstruación

“Es preferible una solución insignificante salida de cabeza propia; que una genial copiada en Internet o de otro, sobre todo sin entenderla”. NGPA

!Manos y mente a la obra!

Profesor de Matemática, técnicas de dirección y creatividad. Especialista en Gestión del Conocimiento y Desarrollo en GECYT-CITMA. Socio de Honor de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación.

Correo (no será publicado):

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Estaba parado a la entrada del teatro. Había comprado las entradas pero había olvidado la hora de inicio de la entrada al concierto. Estaba sin trabajo y pensaba en cuánto habían disminuido sus entradas. Pasó la mano por las amplias entradas de su frente y emprendió el regreso, era ya bien entrada la noche.

Entrada: Lugar por donde se entra Entrada: Ticket Entrada: hora de entrar Entrada: dinero Entrada: frente ancha Entrada: estar adentro

I.a. Para dejar fuera a la variable clima de la ecuación que determina el medio de transporte más rápido al país de los números y las letras, ya que en todos los escenarios puede causar un retraso; se propone el orden de llegada según sus dígitos numerológicos pues así lo determina sus teoremas y el ente que rige la materia. Auto:1+22+20+16=5+9=1+4=5 Barco:2+1+19+4+16=4+2=6 Avión:1+23+9+16+14=6+3=9 II.b. Todos estos medios tienen en común las letras A y O. Por lo que, los tres amigos llevan Amor y Obsequios al país de los números y las letras. III.c Considerando las características descritas del país de los números y las letras en el mundo de Para Pensar, se proponen los nombres con las cantidades de letras de cada pasajero de su transporte con su dígito numerologico y para la inicial se descartan los elementos comunes (porque los nombres los diferencian): Auto:22+20=4+2=6=F Barco:1+19+4=2+4=6=F Avión:23+9+14=4+6=1+0=1=A En el apellido, usaremos una combinación de las letras del transporte, y comodines. Félix Utoa viajó en auto. Felipe Corba viajó en barco Alexander Ivano viajó en avión.

Las dos cosas en común que tienen los 3 es que los 3 son amigos y van hacia el mismo lugar.

Hace unos años tuve una novia que era de la LISA, muy agraciada no era , más bien estaba LISA y por muy increíble que parezca se llamaba LISA, me invitó a comer y comimos LISA, y fuimos al cine la LISA, a ver una película sobre la mona LISA...

A una abuela en Candela-ria Todos la llaman Candela Porque ella es de esas abuelas Activas y extraordinarias. En las labores agrarias Es candela y hasta da Contra-candela. Más, si va A cocinar en fogón De candela, su sasón En candela siempre está. (Con algunas "trampillas" la palabra "candela" se repite 6 veces)

II. La Mata, comunidad venezolana, tiene sapiencia para fundir menas sulfurosas y formar mata. Pero no sólo eso huele azufre en sus calles, porque COVID-19 también mata. Sin embargo, doctor Rondón tiene sembrada mata de sauco para combatirlo y distrae su mente jugando mata con naipes del compadre Mata.

1. La Mata: comunidad del municipio Palavecino en el estado centro occidental Lara. 2. Mata: Sulfuro múltiple que se forma al fundir menas azufrosas, crudas o incompletamente calcinadas. (RAE) 3. Mata: del verbo matar, o quitar la vida a otro ser. 4. Mata: planta. 5. Mata: Juego de naipes parecido al truque. (RAE) 6. Mata: apellido común en Venezuela.

Es una historia de realismo mágico, no de Gabo, pero se intenta porque la peor idea es aquella que no se expresa. Pero si hay datos para la pandemia mundial verídicos.

Planta que llegaste bien, doliéndote la planta de los pies de caminar, para aliviar toma te de planta verde, apúrate en hacerlo que la planta va a quitar la corriente y tenemos que recoger el hielo en la planta del agua. Luego planta las rosas. Planta: Sentarse a comer, descansar Planta: de los pies Planta: planta medicinal Planta: de corriente o eléctrica Planta: de hielo Planta: sembrar Quizás aparezcan otras referente a planta

Con la palabra (centro) tambien se le puede dar salida a varias cosas.

Hola, intenta imponer una nueva marca con mas de 6 apariciones de la palabra centro u otra. Adelante!!!!

Ayer vi en un Tele Centro Que en un Centro Deportivo Un pitcher que era muy vivo Lanzaba la recta al centro. El bateador que está dentro Del juego al bate se aferra, Da fly al centro. Asi cierra El inning y el picher aquel Va para el dogao a leer: Viaje al centro de la tierra. 1-canal de tv 2-local 3-medio 4-jardin central 5-titulo de libro

Sentada en un colchón de HOJAS de mi mata de mango, te escribí una carta. Para ello tuve que afilar la HOJA del cuchillo para sacar punta al lápiz, pues al salir al patio se cerró la HOJA de la puerta y no pude entrar a buscar un bolígrafo. Como tampoco tenia papel, cogí la HOJA clínica de mi hermana que estaba sobre la mesita exterior. Cuando terminé, me dediqué a buscar la HOJA de ruta del carro estatal de mi marido pero solo encontré la HOJA de cálculo en que había trabajado la noche anterior...

Tomé mi "chivo" y activo Pedaleando recordé Que por un "chivo" aprobé Aunque por poco me "chivo". Doblé una esquina y esquivo A un "chivo" y a un carretón, Freno y luego del parón Me aliso el "chivo", asustado, Viendo que el socio apodado "El Chivo" estaba al timón. (La palabra chivo está 6 veces) 1-bicicleta 2-fraude 3-jodido 4-animal 5-barba 6-apodo Nota: el cuento es ficticio.

Respuestas: I.a- En el país de los Números y las Letras, estos se conjugan: con letras se forman los nombres de los números y hay números furtivos que se ocultan detrás de alguna letra; además con números identificamos el orden de las letras por lo que podemos formar palabras con números…

Según su DN (Dígito Numerológico) identificando las letras con su número de orden en el alfabeto: Auto = 1+22+21+16 = 60 = 6+0 = 6 Barco = 2+1+19+3+16 = 41 = 4+1 = 5 Avión = 1+23+9+16+14 = 63 = 6+3 = 9 1- Relacionando estos números con el tiempo empleado en el viaje llegará primero el que viaja en barco. 2- Relacionando estos números con la velocidad de traslación del viaje llegará primero el que viaja en avión. Por otro lado, si solamente sustituimos las letras por su cardinal en el alfabeto y sumamos: Auto = 1+22+21+16 = 60 Barco = 2+1+19+3+16 = 41 Avión = 1+23+9+16+14 = 63 Coincide el que llegará primero con las respuestas 1 y 2 anteriores.

I.b- Pudiera ser que en el nombre de los tres transportes se encuentren las letras A y O. Por ende los dos elementos en común que llevan consigo sean los números 1 y 16. También sería lógico pensar que si van de viaje al país de los Números y las Letras lleven los tres consigo una buena provisión de números y letras…

I.c- Coincidencia de nombres y transportes: 1- DN del transporte con DN del nombre: Auto = 6 = José Barco = 5 = Oscar Avión = 9 = Yilo 2- Formando nombres con la inicial según su DN y que se hayan destacado en el medio de transporte: Auto = 6 = F = Fernando (Alonso - F1) Barco = 5 = E = Erik (Stark - F1) Avión = 9 = I = Ivanoff (Air Race)

II. Palabra: masa. Ya estaba cuajada la masa(1), había pasado de ser ingredientes varios y separados a convertirse en una masa(2) amorfa, cuya masa(3) alcanzaba a complacer el gusto de F. Masa(4), el repostero de la dulcería “Masa(5) Cuajada” ubicada en la Plaza Masa de aquella Villa. Y mientras la observaba complacido y toqueteando la dura masa(6) de las posaderas de la panadera, tarareaba “(…) que cosa fuera la masa(7) sin canteraaaa (…) dando guturales gruñidos con masa(8) de sonido endiablada que hacía que se deshojara la masa(9) forestal de aquel lugar, tal pareciera que La Masa(10) los bamboleara. 1- base de la elaboración de pan y dulces 2- material resultante de una mezcla 3- magnitud que expresa la cantidad de materia 4- apellido 5- nombre 6- carnes 7- colectivo, pueblo 8- técnica o textura musical 9- vegetación, selvas y bosques 10- Hulk, personaje de ficción

Palabra cabo: Estaba parado en el cabo donde las olas rompían y al cabo del rato llegó el cabo García con un cabo de buena pita atado al cabo de su cuchillo, mascando un pestilente cabo de mal tabaco, con un cabo de vela en una mano y dando cabo a un perro muerto en la otra, de manera tal que pareciera un esperpento de cabo a rabo.

Ayer se corrió la bola Que habia una bola de gente Jugando a la bola enfrente De la bodega "La Bola". Que el vestido de Carola Es de bola y que Tomá De la res, bola le da. Que un mecánico el martillo De bola usa y que un pillo Le dice a otro:_¡Que bolá!_. 1-rumor 2-cantidad 3-juego 4-nombre 5-tela 6-tipo de carne 7-tipo de herramienta 8-saludo

Un hombre muy alto vivía En lo alto de Buena Vista Y como buen cederista Vigilaba todo el dia. Una vez el hombre veía Que se cometía un asalto Y no lo pasó por alto, Al Alto Mando avisó Y al ladrón el alto dió, Siempre con su guardia en alto. 1-estatura 2-edificio 3-actuar 4-Jefatura 5-voz de pare 6-preparado Feliz Dia de los CDR

Y yo retando a que llegarán a 6, y ya algunos superaron con creces esa meta. Yo logré un párrafo con la palabra 8 veces. Ah, y con menos de 50 palabras en total. Algunos violaron ese requisito.

Palabra cabo: Rompían las olas en el cabo(1). Al cabo del rato(2) llegó el cabo(3) mascando un cabo(4) de tabaco, con un cabo(5) atado al cabo(6) de su cuchillo, un cabo(4) de vela en una mano y en la otra dando cabo(7) a un perro, era un esperpento de cabo a rabo(8).

1- península 2- tiempo 3- militar 4- parte pequeña, “mocho” 5- cuerda, soga 6- mango, asidero 7- arrastrar, halar 8- inicio, principio

éste último con justo 50 palabras...

Correo (no será publicado):

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Profesor de Matemática, técnicas de dirección y creatividad. Especialista en Gestión del Conocimiento y Desarrollo en GECYT-CITMA. Socio de Honor de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación.